Los tipos de miel mexicana, 100% naturales y medicinales

La clasificación de la miel de abeja permite mantener la calidad, prevenir engaños y proporcionar información valiosa a los consumidores. Un aspecto fundamental para su clasificación es el origen floral de la miel, y en base a eso, se considera monofloral, bifloral o multifloral. 

Tipos de miel, abeja consumiendo néctar en una flor
Abeja consumiendo néctar

Tipos de miel de abeja

  • Miel Monofloral (Unifloral): Es aquella miel producida principalmente a partir del néctar de una única especie vegetal. En esta clasificación entran las mieles que tienen polen de una planta específica con un 45% o más del contenido total. En México algunas mieles monoflorales son las provenientes de las flores de mezquite (Prosopis laevigata), aguacate (Persea americana), naranja (miel de azahar) (Citrus sinensis), café (Coffea arabica), entre otras.
  • Miel Biforal: Esta miel tiene la presencia significativa de polen de dos grupos vegetales diferentes, dónde debe estar presente en una proporción de polen de entre el 16% y el 44%. MIELes México, nuestro aliado en este tema, ha tenido miel bifloral de flores de coco (Cocos nucifera) y limón (Citrus aurantifolia).
  • Miel Multiforal: Es la miel producida a partir del néctar de varias especies vegetales y no existe predominancia de ninguna.

Diferentes tipos de miel, provenientes de distintas floraciones
Mieles de abeja provenientes de distintas floraciones

Tipos de miel mexicana más medicinales

Miel de mezquite, la miel blanca y apta para diabéticos

Tipos de miel, miel monofloral de mezquite
Miel de abeja monofloral de mezquite

La miel proveniente de las flores de mezquite es una de las mieles de abeja más blancas que existe, además tiene una textura untable tipo mantequilla, lo que la vuelve muy atractiva y exótica para los amantes de este producto.

Estudios realizados en este tipo de miel indican que puede ser consumido por personas con diabetes tipo 2, aunque con moderación. Por lo cual se ha vuelto la favorita de estas personas, ya que les da la oportunidad de disfrutar de este delicioso, dulce y saludable edulcorante natural.

Es una miel con un dulzor bajo, tal vez la menos dulce que existe en México, de color blanco, aunque también en algunos estados del país se produce de color amarillo pastel. Su cristalización es con granos muy finos, consiguiendo una textura tipo mantequilla. Es de sabor delicado y suave, pudiéndose percibir notas a quemado, así como a nueces.

Miel de azahar, la miel cítrica y antibiótica

Del néctar de las flores de naranja, limón, mandarina y toronja, proviene uno de los tipos de miel de abeja denominada de azahar, que además de ser relajante y tener un delicioso aroma y sabor cítrico, también es una de las mieles mexicanas con mayor poder antioxidante.

En especifico, la miel de azahar proveniente del néctar de las flores del cultivo de naranja tiene un color ámbar claro y cuando cristaliza adquiere una textura densa con cristales medianos.

Es una miel con dulzor medio en la cual se perciben notas acidas con un toque cítrico muy marcado y aroma persistente al azahar (cítricos).

De acuerdo a los publicado en Latin Honey Shop, la miel de abeja de flor naranja contiene metilglioxal (MGO). En particular, señala que, la de Veracruz, tiene un poder antibiótico igual a 10+ TA MGO 263 de la miel de Manuka, indicativo de su poder medicinal.

Tipos de miel, miel monofloral de azahar (naranja)
Miel de abeja monofloral de azahar (naranja)

Miel de café: la miel mexicana más medicinal

Tipos de miel, miel monofloral de café
Miel monofloral de café

Al igual que la miel de azahar, Latin Honey Shop, señala que la miel de abeja proveniente del néctar de la flor de café, también contiene metilglioxal (MGO).

La miel de café proviene del néctar y polen de las flores de las plantaciones de Chiapas, y tiene, un grado medico antibiótico igual a 20+ TA MGO 829 de la miel de Manuka.

El MGO más alto de la miel de Manuka es de 1,197, por lo cual, con el MGO de 829 la pondría en segundo lugar de la clasificación, indicando que, la miel de abeja de flor de café de México, en una de las mieles con mayor poder antibiótico en el mundo.

La miel de café cristaliza con granos medios, tiene una dulzor medio. En sabor y aroma se perciben notas a café de olla con notas cítricas.

Miel de aguacate: la miel más oscura e ideal para combatir la anemia

La miel de abeja proveniente del néctar de la flor de aguacate es una miel rara en color y sabor. Tiene un color oscuro casi negro, pero que, a contra luz se ve rojizo, y un sabor que asemeja la melaza o miel de piloncillo.

En comparación con otros tipos de miel, la miel de aguacate es muy rica en contenido mineral (potasio, fósforo, magnesio, azufre, hierro y cobre). Ayudando a fortalecer el sistema inmunológico y reforzar las defensas del cuerpo, volviéndola una alternativa para prevenir o combatir la anemia.

Los antioxidantes, flavonoides y polifenoles presentes en la miel de aguacate son fundamentales para la neutralización y eliminación de los radicales libres, protegiendo las células del daño y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas.

La miel de aguacate es de las pocas que nunca cristaliza, es obscura, casi negra y con un nivel de dulzor muy alto. Tiene un sabor y aroma similar a la melaza y emana la miel usada en lo buñuelos decembrinos.

Tipos de miel, miel monofloral de aguacate
Miel de abeja monofloral de aguacate
5 1 ¡Votar!
Valoración
Suscríbete
Notificar
guest
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo Más votado
Inline Feedbacks
¡Ver todos los comentarios!
Carrito de compra