Origen de la miel de Dzidzilché
La miel de abeja de dzidzilché proviene del néctar de las flores color verde de la especie Gymnopodium floribundum Rolfe. Es una especie nativa y emblemática de la Península de Yucatán.
Es una planta trepadora que crece en el andán (acahual) convirtiéndose en un arbusto de tronco delgado que llega a medir tres metros de alto o más.
Características de la miel de abeja de Dzidzilché
La miel de dzidzilché es única y exótica con tonalidades de color ámbar claro. Esta miel de abeja tiene un aroma intenso floral con notas muy intensas a caramelo.
Los paladares más exigentes del mundo aprecian tanto esta miel de Dzidzilché, así como la de Tahonal. Asimismo, de en esa misma región proviene la miel de Mamey, la cual tiene un sabor inigualable.
Usos de la miel de Dzidzilché
Al igual que todas las mieles de abeja de MIELes México, es una miel 100% pura y natural, la cual puede ser usada como edulcorante en bebidas, infusiones o café. Dado su sabor floral intenso, es un complemento ideal de los postres.
Además de sus usos culinarios, la miel de Dzidzilché se usa como antiinflamatorio, antioxidante y agente antibiótico. Para la tos, las personas suelen usarla ingiriéndola sola o en tés y, en forma tópica, para ayudar en la curación de quemaduras y heridas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.