Origen botánico de la miel de aceitilla
La miel de aceitilla proviene del estado de Aguascalientes y es producida por las abejas a partir del néctar que consumen en las flores blancas de la especie silvestre Bidens odorata Cav.
También es conocida como miel del altiplano por ser cosechada principalmente en esa región del país.
Características de la miel mantequilla de aceitilla
Tiene un color ámbar claro, un dulzor alto y un intenso sabor y aroma frutal con notas a durazno y frutos secos.
La miel de aceitilla es una miel mantequilla que tiende a cristalizar muy rápido y con granos muy finos que hacen que tenga una textura untable y cremosa.
En la MIELes México, también puedes encontrar mieles tipo mantequilla de mezquite y andán (acahual).
Usos de la aceitilla en la medicina tradicional
Dentro de los usos medicinales que tiene la planta de aceitilla está el tratamiento de problemas digestivos.
Las hojas se utilizan como tranquilizantes y antipiréticos.
También se emplea para dolor de huesos, de cabeza y de riñón. Asimismo, es utilizada para heridas, diabetes, mal de orín, anemia, irritación de la piel y la caída del cabello.
Usos de la miel de aceitilla
En la cocina, dada su textura untable y cremosa, la miel tipo mantequilla de flor de aceitilla, es ideal para untar en el pan o para glasear postres.
También puede usarse directo como aderezo en ensaladas y para acompañar quesos de cabra u oveja o una barra de chocolate amargo.
La miel de aceitilla, por sus propiedades antibióticas y cicatrizantes, en la medicina tradicional es una de las preferidas para el tratamiento de quemaduras y emplearse en la curación de heridas.